• Ir al contenido principal

Leticia Peña Velasco

  • INICIO
  • GRATIS PARA TI
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CURSOS
    • HÁBITOS PARA CONECTAR CON TU CASA
    • PROGRAMA VUELVE A AMAR TU CASA
  • SERVICIOS
  • GALERÍA
  • CONTACTO

BLOG

CÓMO PONER EL TOQUE JUSTO DE COLOR EN TU SALÓN

cabecera toque justo de color en el salon

​Es muy común querer que los muebles de una habitación hagan "juego" unos con otros (que tengan el mismo color de la madera, el mismo estilo o la misma forma). Eso no es malo en sí, pero si además los combinas con un sofá del mismo color y unos complementos más claros o más oscuros pero del mismo color, el efecto final puede resultar soso y monótono.

Hoy quiero mostrarte cómo añadir color a tu salón sin grandes inversiones ni alto riesgo. Unos cuantos consejos sencillos sobre aplicar color pueden catapultar tu salón a una decoración fresca y vital, rejuveneciendo así tus espacios.

​Vamos a ver en el videopost de esta semana...

​Cómo ​poner el toque justo de color en ​tu salón

​Puedes ver el post en formato vídeo justo aquí o leerlo más abajo como un post tradicional, como mejor te venga

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

​Si quieres unirte a la comunidad que te comentaba en el videopost, puedes hacerlo AQUÍ. ​Como regalo de bienvenida te explicaré Cómo saber si tu salón está alienado con tu personalidad y por qué.

​Cómo ​añadir el toque justo de color a tu salón

​Hola, soy Leticia Peña Velasco al frente de Feng Shui para Todos.com

​¿Sientes que al salón de tu casa le falta "algo", esa chispa que hace que te encante pasar rato allí?

Quizás sea porque lo notas soso o monótono, ya que la mayoría de nosotros nos empeñamos en decorar todo dentro de la misma gama de color, tanto muebles como complementos para que "hagan juego" unos con otros, pero si nos pasamos de homogeneizar todo en las mismas tonalidades al final obtenemos un salón aburrido, sin ese efecto "wow" que ves en las revistas de decoración

​Hoy te quiero mostrar consejos sencillos y muy prácticos para que te atrevas a añadir color a tu salón o combinar los colores que ya tienes y que el resultado sea equilibrado, armonioso y estéticamente agradable.

​El camino del color

viaje del color

​​Fíjate en esta otra habitación, para nada resulta monótona y aburrida. 

​Añadir color a cualquier estancia la rejuvenece, aporta un toque de frescura y vitalidad que, si lo hemos hecho bien, da muy buenas sensaciones, sean tus muebles del estilo que sean.

​Nuestro ojo quiere tener sitios interesantes donde mirar y recrearse (colores vivos) y lugares de descanso donde relajarse (colores neutros). Se trata de un viaje que hace la vista por una habitación, enlazando un elemento con otro.

En el caso de esta imagen, vamos a analizarla de izquierda a derecha:

  • ​A la izquierda del todo hay un ​sillón de orejas tapizado en azul. Es lo primero que llama la atención porque no es muy común verlos tapizados en este color.
  • La vista se va hacia arriba a las lámparas de bambú e inmediatamente después enlazamos con varios cuadros con pequeños toques azules
  • Finalmente una manta azul sobre el sofá de colores neutros llama nuestra atención y nos hace mirar hacia abajo

Como ves es un camino que va mostrándonos la habitación y los lugares donde es interesante mirar.

​La cantidad de color es importante

demasiados colores

​​Si nos fijamos en esta otra imagen, hay una explosión de color bastante agresiva. 

Cuando hay tanta cantidad y variedad de color podemos sentirnos abrumados y confusos, ya que no sabemos bien dónde mirar y nuestra vista no encuentra ningún lugar de descanso. Vamos a analizarla:

  • Lo primero que me llama la atención son esos 5 cojines de colores primarios que hay en el sofá. Los colores primarios juntos y de color intenso son una combinación muy agresiva, que cansa el ojo y generan sensación de lucha. En otro post anterior te conté más detalles sobre los colores primarios, si quieres verlo, este es el link
  • ​Después de ese estímulo tan grande de los cojines, el sillón amarillo de la derecha capta mi atención.
  • Tas el sillón amarillo me doy cuenta de que hay una lámpara con flores al otro lado de la imagen, a la izquierda.
  • Justo después me doy cuenta de que hay unas flores rosas y rojas sobre la mesa de centro y así sucesivamente.

Si te fijas aquí no hay un camino concreto, sino que mi vista va fijándose en cosas al azar, de forma caótica que contagia ​mis sensaciones de ese caos. 

Hay demasiados estímulos.

​Cómo actuar en cada salón

​Para poder hacer las cosas bien y aprender a manejar el color en tu salón te voy a mostrar 3 posibles escenarios y las acciones que hay que tomar en cada uno de ellos:

  1. ​Qué hacer cuando tus muebles ya llevan color
  2.  ​Qué hacer cuando tus complementos llevan color
  3. ​ ​Qué hacer si la pared lleva color
como decorar con color

​Los muebles llevan el color

​Si tu ya tienes muebles con color pero no sabes con qué combinarlos para que el resultado sea armonioso, lo que debes hacer es rodearlos de objetos con tonalidades neutras.

Los colores neutros son aquellos en los que el ojo descansa, le resultan más fáciles de percibir y los objetos que los contienen pueden desaparecer fácilmente de la vista. Estos colores neutros son el blanco, las tonalidades beige, los colores pardos y la gama de grises. Son colores que, en general ellos solos no destacan demasiado.

Volviendo a esos muebles que tienes con color, el hecho de rodearlos de otros muebles y complementos en colores neutros hace que destaquen y ​el efecto general mejore. El resto de la habitación le deja protagonismo y lo realza.

muebles con color

​En el ejemplo de la imagen, si te fijas, el color del cojín sobre el sofá es beige, un color neutro que acompaña al sofá naranja intenso. No hay más notas de color en la habitación para destacar el sofá y para que no se canse la vista.

​Los complementos llevan el color

​Si lo que quieres es dar notas de color con los complementos, lo más adecuado es tener muebles en tonalidades neutras para que no "luchen" con el color de los complementos.

En el caso de la imagen vemos un cuadro de varios colores al que queremos dar cierto protagonismo y un jarrón en color azul, que coincide con una de las tonalidades minoritarias del cuadro. Para acompañar a estos 2 elementos decorativos con color, se ha elegido un sillón en tonos beige y una consola en madera grisácea, también tonalidad neutra.

Nuevamente el entorno acompaña al elemento de color y le deja su protagonismo. El equilibrio viene de los elementos que elijamos en colores neutros, que aportan tranquilidad y armonía.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad

​La pared lleva el color

​​Si eres de las personas que huyen de las paredes blancas esta seguramente será tu sección.

Si tienes una o varias paredes del salón (ojo con las cantidades) pintada de un color intenso, los muebles, complementos y todo lo demás deberá elegirse en diferentes tonalidades neutras para no cansar.

En el caso de la imagen, la pared tiene un intenso color verde, por lo que todo lo demás se ha elegido en color gris, pardo o madera.

​Si quieres realzar un poco más la decoración e integrar la pared en el ambiente, puede utilizar algún complemento pequeño, por ejemplo un cojín en uno de los sillones, en color verde, pero algo más claro o más oscuro que el de la pared, jugando con variaciones de ese mismo color.

pared con color

Otra posibilidad mucho más arriesgada pero también muy impactante es utilizar en algún adorno el color complementario. En este caso de la imagen, se ha elegido una planta con flores rosas, que es el complementario del color verde en el círculo cromático. Si optas por esta opción, debes tener especial cuidado en las cantidades de color, ya que si se combinan 2 colores complementarios a partes iguales, aparece sensación de desasosiego y lucha.

​La cantidad y la posición son la clave

​Por último, ahora que ya sabemos qué debe acompañar a qué, es importante conocer cómo repartir el color en una habitación para que quede equilibrada.

Observa esta imagen. Independientemente de si va contigo el tipo de decoración o no, estarás conmigo que tiene armonía y equilibrio. Vamos a analizarla:

repartir el color

​Si te fijas en la imagen, se trata de un salón en el que la mayoría de muebles tienen colores neutros (gris de los sofás, blanco y madera en los muebles...)

La nota de color evidentemente está en el color azul, repartido por toda la habitación en pequeñas cantidades estratégicamente colocadas.

  • A la izquierda veo una manta ligera azul sobre el sofá de tonos neutros
  • En la parte central una alfombra en color azul intenso domina la estancia e imprime carácter a la decoración
  • Sobre la mesa de centro hay un solo jarrón azul entre muchas piezas de cristal transparente
  • Sobre la consola del fondo hay de nuevo un florero azul y sin embargo las flores están en tonos neutros. Un efecto muy interesante.
  • El sillón de orejas del fondo está tapizado entero en color azul, pero esta vez más oscuro que los otros objetos de la sala. Sobre él una manta y 2 cojines en tonalidades neutras para acompañar.
  • El sillón de orejas gris en primer plano contiene un cojín con doble color: blanco (neutro) y azul (el acento)
  • Por último, a la derecha bajo el espejo hay un banco tapizado en color azul medio que incluye esa parte trasera de la habitación en el resto de la sala.

El secreto está en elegir pequeños objetos ​un solo color y jugar con sus diferentes ​tonos. Repártelos por el salón estratégicamente para que tracen un camino visual agradable, sin cansar ni aburrir.

Cuando domines el arte de decorar con un color de acento, hablaremos entonces sobre cómo integrar y combinar más colores en el salón. Eso será seguro en otro post :-)

En resumen...

​​Hemos visto cómo una habitación en la que todos los elementos cojuntan y son del mismo color resulta muy aburrida. Nuestro ojo quiere recrearse en el entorno, tener lugares de recreo y lugares de descanso para que no aparezcan sensaciones negativas en el ambiente.

También hemos visto qué hacer si nuestro salón tiene ya algún mueble de color y cómo podemos realzarlo.

​También hemos visto cómo añadir color con complementos a un salón donde no hay color aún y cómo hay que hacer si las paredes de nuestro salón tienen colores vivos.

Recuerda que lo importante es integrar en todo el espacio pequeños pedacitos de color que ​hagan ​ligera la decoración y así evitar que el resultado final parezca una berbena con demasiados colores.

Todos estos trucos y consejos que te muestro cada semana forman parte del Feng Shui Aplicado, que es la metodología paso a paso de decoración que he creado y que une las enseñanzas del Feng Shui con conocimientos de decoracón actual que puedes aprender fácilmente y así ​crear un lugar bonito, armonioso y que te haga sentir plen​a y agusto en tu casa.

​Únete a mi comunidad

​Si aún no perteneces a mi comunidad, te invito a que te unas cuanto antes. Ya somos más de 1000 personas en ella y te esperamos con los brazos abiertos. Puedes unirte a mi comunidad en este link y de regalo tendrás acceso a la pequeña masterclass "Evalúa si tu salón está alineado con tu personalidad"

​Con mi comunidad comparto materiales adicionales que no podrás ver en otros medios, te aviso de nuevos videopost como éste, puedes tener acceso a talleres gratuitos y de vez en cuando ofertas para aprender más y más sobre Feng Shui Aplicado.

​Para comenzar a formar parte de esta comunidad sólo tienes que pulsar AQUí ​

Y si conoces a alguien con un salón monótono y triste o por contra has visto últimamente algún salón con demasiado color, te pido por favor que compartas este post con quien creas que le puede interesar.

Nos vemos la semana que viene, un beso.

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

CÓMO INTEGRAR MUEBLES DE CASAS ANTERIORES EN TU DECORACIÓN

como integrar muebles

​​Es muy probable que a estas alturas te hayas mudado de casa alguna vez, ya fuera cuando saliste de casa de tus padres para independizarte, si cambiaste de ciudad o si te casaste. En cualquiera de estos cambios casi seguro que no te fuiste con las manos vacías, sino que empaquetaste muebles, complementos y otros objetos para llevarlos a tu nueva casa.

Esto de conservar muebles u otros complementos de casas anteriores está muy bien siempre y cuando seas consciente de que algunos de ellos tendrán que quedarse por el camino y que hay que hacer espacio a cosas nuevas en tu decoración. 

Hoy vamos a hablar ​sobre ​​qué ocurre en tí cuando vas ​quedándote muebles en tu casa que no son exactamente lo que te gusta pero te los quedas porque aún están bien, porque no sabes qué hacer con ellos o porque te da pena tirarlos.

También veremos cómo dar un toque especial a aquellos muebles que van siempre contigo porque realmente te hacen feliz, te llevan a recuerdos fantásticos o te gusta su forma o su estilo.

​Cómo integrar muebles de casas anteriores en tu decoración

​Puedes ver el post en formato vídeo justo aquí o leerlo más abajo como un post tradicional, como mejor te venga

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

​Si quieres unirte a la comunidad que te comentaba en el videopost, puedes hacerlo AQUÍ. ​Como regalo de bienvenida te explicaré Cómo saber si tu salón está alienado con tu personalidad y por qué.

​Cómo integrar muebles de casas anteriores en tu decoración

​Hola, soy Leticia Peña Velasco al frente de Feng Shui para Todos.com

​​Seguramente a estas alturas de tu vida te habrás​ mudado de casa al menos una vez y es muy común guardar parte de los muebles y accesorios de tu casa anterior para encajarlos en la nueva

  • A veces lo hacemos para ahorrar costes, lo cual es muy lógico
  • A veces lo hacemos porque nos da pena deshacernos de ellos
  • Otras veces son muebles heredados de padres, abuelos o regalos con valor sentimental e incluso real.
mudanza y muebles

Hoy quiero ayudarte a integrar algunos de estos muebles y realzarlos para que queden fantásticos en tu casa, pero también hablaremos de cómo ​afecta a tí, a tu familia, a tus sentimientos y sensaciones conservar demasiados muebles de casas anteriores, que pertenecen a tu pasado y que quizás ya no te representan.

Diferentes estilos enriquecen la decoración

​No estoy diciendo que cada vez que te mudes debas elminiar todo de tu vida y reiniciar completamente (¡aunque a algunas personas les vendría muy bien!)

Tener en tu ​casa muebles o complementos de estilos diferentes enriquece el ambiente, aporta carácter a la habitación y recrea la vista aportando "sitios donde mirar"

Imagina que tenemos una habitación con muebles de líneas rectas y modernas y que todos ellos hacen juego. El resultado no tiene por qué ser feo pero quizás sientas que a esa habitación le falta chispa, le falta "algo" que la haga especial. Si a esa habitación le colocas por ejemplo una lámpara ​de líneas curvas que rompa la monotonía, la habitación de repente presenta un aspecto diferente, con más movimiento y ​estilo.

estilo variado

Pero hay que tener mucho cuidado con refugiarnos en querer un estilo variado y ecléctico cuando detrás de todo ello ​hay un "no se qué hacer con tal o cual objeto" y me lo quedo por compasión, intentándolo encajar como sea en mi nueva casa.

​Si te acabas de dar cuenta de que la mayoría de tus muebles son de casas anteriores, puede que tengas lo que me gusta llamar "el efecto caracol"

​El "efecto caracol"

​Como decíamos en el apartado anterior, si no sueltas nada a lo largo de tu vida a medida que cambias de casa, el número de objetos que vas teniendo va aumentando cada vez más y más y esto no es bueno.

​El "efecto caracol" consiste en acumular en tu decoración muebles de otras casas que no encajan, que no te van o que no te hacen feliz, símplemente porque te da pena tirarlos.

​Todo esto al final tiene consecuencias  directas sobre tí y tu familia que vamos a analizar:

  •  Por un lado tu casa resulta ser un caos de estilos en la que nada  combina con nada de forma consistente, no hay un plan y  se respira un estilo caótico que se contagia a ti y a tus sensaciones.
  • Por otro lado, si te quedas con muebles que no necesitas, al final es imposible que tu casa se vea despejada y termina abarrotada de muebles que, lo creas o no, son un lastre para tí

Si no hay sitio nuevo para crear, sitio libre para el futuro, para cosas nuevas, o símplemente para que haya amplitud, no estas dejando sitio tampoco en tu actitud a nada nuevo y apasionante que puede estar por llegar.

el efecto caracol

​3 soluciones para sobrellevar el efecto caracol:

​Si te has sentido identificada con este "efecto caracol" y crees que tu casa necesita ayuda al respecto, te propongo 3 posibles soluciones para encajar los muebles que realmente te gustan y te aportan en tu decoración actual.

Ojo, no hay magia en esto y siempre va a pasar toda solución directa o indirectamente porque te desprendas de algo.

  1.  Crea protagonismo en aquello que lo merece
  2.  Suelta lo que no necesites
  3. ​ Dale un nuevo aire a lo que no encaje
soluciones al efecto caracol

Crea protagonismo:

​Seguro que entre tus cosas hay muebles o complementos de decoración que tienen un valor especial para tí y que quieres mostrarlos y realzarlos. Estos son los objetos perfectos para crear ese efecto especial, esa chispa de la que hablábamos al principio del post y que ocurre cuando un objeto de estilo inesperado aparece en la habitación.

Si tienes por ejemplo un sofá como el de la imagen, con estilo clásico, madera noble y patas torneadas y es éste el que te gusta de forma especial en tu habitación, para darle protagonismo sólo tienes que "dejarlo respirar". Esto implica dejar ​espacio de vacío a su alrededor para que destaque.

​Imagina que delante del sofá de la imagen ponemos una mesa de líneas pesadas, también de madera, con un florero llamativo sobre ella y que detrás del sofá colocamos una librería llena de libros y un cuadro de grandes dimensiones junto a la estantería... ¿Se vería el sofá? ¿Destacaría?

​Lo importante para dar protagonismo a algo es que se cree un espacio libre alrededor de él, donde haya contraste con lo que le rodea y donde se pueda ver sin obstáculos ​desde las posiciones más comunes en la habitación (desde la puerta, desde donde normalmente te sientas, etc...)

​Suelta lo que no necesites:

​Lo se, a veces no es tan fácil como parece desprenderse de algo que lleva muchos años contigo, que te lleva a recuerdos agradables o que son regalos de alguien que ya no está. Yo soy la primera en aceptar que me cuesta horrores soltar, sin embargo hay muchos objetos en tu casa que no te hacen bien y que debes considerar dejar ir.

suelta lo que no necesites

​​Reconoce en tu casa objetivamente qué objetos deberían estar y cuáles no y crea un plan para deshacerte de ellos. Un truco que a mi me sirve mucho es pensar qué valor tendría el objeto si lo fuera a vender y si yo lo compraría.

Por ejemplo: Imagínate que tengo una lámpara de pie que no me encaja en ningún lado pero que era de casa de mi abuela, que murió hace años. Funciona pero el estilo es muy retro.

¿Está para venderla? ¿Si?

¿Costaría más de 15 €? ¿Si? Entonces adelante, véndela en Wallapop o en donde tu quieras.

Otro ejemplo: Imagínate que tengo una cama de mi piso de soltera que ya no quiero y no necesito y que el somier tiene 2 lamas rotas. Se puede dormir pero no está perfecta.

¿La vendería? ¿Compraría yo algo así, aunque costara 15 €? ¿No? Entonces ya sabes qué hacer con ella

Los objetos que no puedas vender puedes regalarlos, donarlos a una organización benéfica o llevarlos a un punto limpio. Incluso si no sirven ya para nadie, tarde o temprano volverán a la naturaleza y comenzarán de nuevo su ciclo de vida renovados.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad

​Dale un nuevo aire:

​En algunas ocasiones hay objetos que te gustan, que te quieres quedar y te hacen feliz, pero tal y como están no pegan nada con el resto de tu decoración. Una forma muy útil de integrarlos es actualizándolos, cambiando algo de su estilo que resulte sorprendente y refrescante y los acerque más al estilo que tiene tu casa.

En el caso de la imagen he elegido un cambio muy radical, en el que se ha cogido un sillón de estilo clásico y se ha tapizado en color rosa intenso. Si ese fuera tu estilo, bien hecho. Los muebles deben evolucionar contigo en el tiempo, acompañarte según tu estilo de vida.

da un nuevo aire a tus muebles

​Acciones tan sencillas como cambiar los tiradores a una cómoda, pintar un mueble de otro color o tapizar en tela más actual una butaca pueden crear efectos sorprendentes en tu decoración y hacer funcionar el conjunto de tus muebles perfectamente.

No tengas miedo, abre tu mente y piensa qué podrías hacer con eso tan especial que tienes y que no sabes cómo encajar en tu estilo. Piensa que si se queda como está no te va a hacer mucho más feliz de lo que te hace ahora y te puedes estar perdiendo sensaciones buenísimas con él.

​En resumen...

​Hemos visto cómo puede llegar a ser un problema querer quedarse con todos los muebles que pasan por tu casa. El truco está en dar vida a lo que realmente te gusta o te hace feliz, aún cuando haya que restaurarlo o modificarlo un poco, y dar un nuevo ciclo a los muebles que no encajen ya.

Hay muchas opciones para deshacerte de ellos y darles una nueva vida, incluso si van definitivamente a la basura, sus materiales (generalmente madera, cristal o tela) volverán de nuevo a la naturaleza.

Si sospechas que tus padres, tus hijos o algún familiar tienen ese "efecto caracol" del que hemos hablado, por favor hazles llegar este post. Darse cuenta de algo es el primer paso para valorar si hace falta tomar acción en ello o no.

También contarte que todo esto que comparto contigo cada semana forma parte del Feng Shui Aplicado, que es la metodología que he creado para ayudarte a decorar espacios reales con estilo y con armonía. En él seguimos las enseñanzas milenarias del Feng Shui y las materializamos con reglas de decoración actual. Así podremos elegir muebles y objetos que te den las mejores sensaciones sin olvidar esa parte espiritual de la relación entre tu y tu hogar.

​Únete a mi comunidad

​Si aún no perteneces a mi comunidad, te invito a que te unas cuanto antes.

Con mi comunidad comparto contenidos que no encontrarás en otros medios, tengo una relación más cercana a través de un grupo privado de Facebook en el que cambiamos impresiones y de vez en cuando doy acceso a cursos gratuitos y ofertas especiales en mis servicios y mi formación.

​Para comenzar a formar parte de esta comunidad sólo tienes que pulsar AQUí y además de regalo te entrego la pequeña masterclass en la que descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad o no y por qué. Tendrás acceso a ella justo después de introducir tu nombre y tu email.

Nos vemos la semana que viene, un beso.

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

¿SABÍAS QUE ORDENAR TU CASA TAMBIÉN ES UNA FORMA DE DECORAR?

​​Dedicamos mucho tiempo de nuestra vida a mantener nuestra casa limpia y ordenada, pero ¿Te has preguntado alguna vez por que todos hacemos lo mismo?

Seguramente estás pensando que puede ser algo cultural que aprendiste de tus padres y ellos de los suyos, etc... pero entonces... ¿Por qué en todas las culturas e incluso en algunos animales ​está presente esa querencia por arreglar su casa?

Hoy quiero hablarte de esa tendencia innata que tenemos hacia el orden, incluso cuando el propio acto de ordenar es tedioso y aburrido y cómo cuando nos imaginamos un espacio bien decorado siempre está en nuestra mente limpio y ordenado.​

​Aquí está el videopost de esta semana:

​​¿Sabías que ordenar tu casa también es una forma de decorar?

​Puedes ver el post en formato vídeo justo aquí o leerlo más abajo como un post tradicional, como mejor te venga

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

Si quieres unirte a la comunidad que te comentaba en el videopost, puedes hacerlo AQUÍ. ​Como regalo de bienvenida te explicaré Cómo saber si tu salón está alienado con tu personalidad y por qué.

​​​¿Sabías que ordenar tu casa también es una forma de decorar?

​Hola, soy Leticia Peña Velasco al frente de Feng Shui para Todos.com

​​¿Te has fijado la cantidad de tiempo que pasamos manteniendo ordenada la casa? Hacer las camas, recoger trastos, guardar ropa... y es que para nosotros es muy importante el orden para sentirnos bien y sentir que hay armonía.

Esta semana quiero hablarte de la estrecha relación que hay entre lo que tu haces con el entorno y lo que éste te devuelve en forma de sensaciones. Cómo de manera inconsciente decorarmos para favorecer el orden en casa.

La relación entre tu entorno y tu

tu y el entorno

​​Según el Feng Shui hay una estrecha relación de doble sentido entre tu y el entorno que tienes alrededor. 

Es evidente que tu eres capaz de modificar el entorno (tu casa) a tu gusto poniendo una cosa aquí o allá y decidiendo sobre colores, texturas, temperatura, luz, etc... pero lo que no es tan evidente es que todo aquello que tu haces con el entorno tiene una repercusión directa en tí en forma de sensaciones. Es como una conversación cíclica entre tu y el entorno en el que uno habla, el otro responde y así sucesivamente.

​El orden innato: La cadencia

cadencia y orden

​Los humanos (y algunos animales también) tenemos una tendencia innata a colocar las cosas en filas y columnas, buscando ejes de simetría y esto no lo hacemos en absoluto de manera consciente sino que ocurre sin más. Estamos "programados" para ello y esto nos hace sentir en armonía y seguridad.

Si yo te diera esta habitación vacía y ​te pidiera que colocaras las mesas y sillas que están afuera de la habitación, muy probablemente las habrías colocado parecidas a la imagen. Filas, columnas, ángulos rectos... esta tendencia natural al "orden" se llama Cadencia.

​La música es cadencia, los objetos ordenados en una estantería son cadencia, hacer cola para comprar el pan o la forma que tenemos de rellenar asientos en un autobús es cadencia, hay cadencia en cualquier lugar que mires porque nos gusta tenerla cerca, es nuestra forma de sentir orden.

La cadencia y el Chi

orden y chi

Según el Feng Shui la tendencia natural al orden, la cadencia, tiene mucho que ver con el Chi.

El Chi es uno de los conceptos más importantes dentro del Feng Shui. Es dificil de ver pero más facil de sentir. Podríamos decir que es como un fluido invisible que conecta a todo lo que conforma el universo mediante un lenguaje común.

​Puedes sentir el Chi observando los planetas del sistema solar, tan majestuosos, avanzando eternamente alrededor del sol, como si bailaran una coreografía ensayada que es la gravedad, o puedes sentir el Chi también al ver crecer una planta, al abrir las ventanas y las persianas cada mañana y notar como el ambiente ​renace, se llena de vida y se renueva.

Para los amantes del cine, el Chi sería "la fuerza" de los caballeros Jedi de "La guerra de las galaxias" que los une a todo y a todos o se puede ver también en la película "Avatar" con ese planeta en el que todos los seres (vivos o muertos) están conectados entre sí y cuyo centro es un gran árbol.

El Chi es más facil sentirlo que verlo, pero está ahí.

Sha Chi y Sheng Chi

desorden y sha chi

​¿Cómo te sientes al ver la imagen de arriba? Tómate unos segundos para sentir...

​Es evidente que hay mucho desorden, todo está liado, cosas que no tienen nada que ver unas con otras y no se puede pasar, pero además de todo eso hay una sensación de tristeza, de abandono y hasta de muerte que cada objeto por separado no tiene.

Esta suma de objetos generando sensaciones negativas, de desorden, suciedad y abandono es lo que llamamos Sha Chi y es la forma decadente de esa relación invisible que decíamos que hay entre todo el universo.

​Ninguno de estos objetos contiene eso en sí, sin embargo todos juntos en esta situación de abandono lo crean. El desorden lo crea.

Ahora fíjate en esta imagen y siéntela...

orden y sheng chi

​​Independientemente de si te gusta el tipo de decoración o no, esta habitación emana sensaciones de orden y de armonía. Cada objeto ocupa un lugar concreto en la habitación, con un cometido y una misión y ayuda a los otros a ser mejores, a realzar el conjunto de todos.

Esto es Sheng Chi o la parte positiva del Chi, en el que todos los objetos de la habitación aportan sensaciones placenteras, de seguridad, serenidad y vida.

Los objetos aislados en sí no tienen Sheng Chi, es la relación entre ellos (la decoración) la que ha creado este espacio de armonía.

​Factores potenciadores del orden

factores potenciadores de orden

​En realidad ordenar no es sólo cambiar las cosas de lugar, ni esconderlas... es algo más profundo que todo eso, es cuidarte a través de tu entorno y de las sensaciones que creas con tus actos.

Hay 3 factores potenciadores de la sensación del orden en una habitación:

  • Limpieza
  • Almacenaje oculto
  • Soltar lo que no te hace feliz

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad

Limpieza - Por muy ordenado que esté, si está sucio no funciona

La limpieza como potenciador del orden

​​El orden y la limpieza van irremediablemente de la mano. Si un espacio no está limpio habrá Sha Chi y por lo tanto malas sensaciones. Estas sensaciones negativas no ayudarán a que mantengamos ordenado el espacio y se convertirá esto en un círculo vicioso. 

​Si consideras los trabajos de limpieza de la casa como algo tedioso, que hay que hacer "por si viene alguien" o "porque tiene que ser así", ​te resultarán aburridos y poco atractivos. ¿Y si los consideras como formas de cuidar de ti? Limpiar es una forma de cuidarse a uno mismo y generar buenas sensaciones a tu alrededor.

Almacenaje oculto - Lo feo o con tendencia al desorden mejor guardado

almacenaje oculto para ordenar

​En todas las casas hay objetos que son necesarios y útiles pero no muy bonitos a nivel estético. También hay objetos que aunque aislados son estéticos, cuando se juntan con otros de su mismo tipo tienden a dar sensación de desorden. Todos esos objetos es mejor tenerlos guardados y ocultos.

Un ejemplo de objetos estéticamente feos son las herramientas. En toda casa hacen falta algunas herramientas, sin embargo no son objetos muy decorativos ni agradables a la vista en la estantería del salón, ¿Verdad? Las herramientas se ve evidente que están mejor guardadas en un armario que a la vista.

Un ejemplo de objetos con tendencia al desorden son los libros. Los libros reales (ya no existen casi las enciclopedias) tienen grosores diferentes​, altura diferente, colores diferentes, letras, lomos, estilos diferentes. Por muy ordenada que esté una librería, si ésta está repleta de libros de suelo a techo, es muy difícil que el efecto sea de orden. En este caso es interesante que parte de la librería tenga partes ocultas para colocar allí los que sean más discordantes o generadores de caos.

Afuera entonces, a la vista, podemos dejar objetos que nos gusten especialmente, que tengan un cierto nivel de armonía estética y que podamos almacenar sin alterar la sensación de orden de la habitación.

​Soltar lo que no te hace feliz - Dejar hueco al orden y al futuro

dejar ir a lo que no te hace feliz

​Es el factor más potente sin duda a la hora de generar orden en casa y sin embargo es el que menos practicamos la mayoría de nosotros. A mi me cuesta especialmente pero practico cada día. Este factor es el de desprendernos de lo que no nos hace felices y dejar hueco a lo que pueda venir.

En tu casa hay cientos de objetos que no te gustan, no te hacen feliz, ni siquiera sabes que los tienes o dónde los tienes y aún así viven contigo.

A veces es cuestión de pereza y siguen ocupando espacio en tu vida porque no encuentras tiempo para tirarlos, otras veces no los dejamos ir porque nos dan pena, como si en casa los cuidaramos mejor de lo que estarían en otro lugar o en otras manos. Eso no es cuidarlos, es abandonarlos y juntos crean Sha Chi en tu casa.

Empodérate y búscalos. Evalúa objeto por objeto si te hace feliz o no, si ​te inspira algún recuerdo o experiencia positivo y si no es así, por favor dale una nueva vida. El recuerdo, la experiencia no está en el objeto, está en tí y perdurará aunque eso ya no esté contigo.

Si lo guardas todo en tu vida no dejas hueco para nada más. No hay futuro que guardar, no hay sitio ya para el orden y sin orden no hay decoración.

El orden y la decoración van de la mano, uno no puede vivir sin el otro, tanto como que tu no puedes vivir a gusto si te faltan los dos.

​En resumen...

​Hemos visto cómo en función de cómo esté nuestro entorno, las sensaciones que percibimos son de caos o de armonía y cómo nuestra tendencia natural prefiere el orden.

También hemos visto cómo el acto de ordenar rambién es una forma de cuidarte y honrarte y qué 3 factores potenciadores ayudan a tener ​sensación de orden en una habitación.

Esta forma diferente de entender el acto de ordenar forma parte del método Feng Shui Aplicado que he creado para pasar a un plano práctico las enseñanzas sabias, pero abstractas, del Feng Shui. Fusionando estas enseñanzas con técnicas de decoración moderna, podemos tener una casa armoniosa y preciosa. Equilibrada tanto a nivel estético como sensorial.

Si te ha gustao el videopost de hoy, contarte que todas las semanas hay más. Para no perderte ninguno, suscríbete a mi canal de youtube y también únete a mi comunidad

Con mi comunidad, además de avisarles cuando hay un nuevo post, ocmparto contenido adicional, cursos gratis, ofertas y realmente cada cosa nueva que se me ocurre pasa primero por ahí. Es muy fácil unirte a la comunidad, puedes hacerlo AQUÍ y de regalo descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad o no y por qué.

Y como todas las semanas, si conoces a alguien a quien le pueda gustar la decoración desde un punto de vista nuevo, por favor compárteme en redes sociales o por email o como quieras. Hagamos "Que rule"

Nos vemos en el siguiente post, un beso.

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

3 REGLAS IMPRESCINDIBLES PARA ELEGIR QUE PARED PINTAR DE OTRO COLOR

​Si estás pensando darle un toque moderno a tu casa pintando una pared de un color diferente a las otras de la misma habitación y no tienes claro cuál o no sabes si quedará bien, estás en el lugar perfecto para resolver tus dudas.

​Aparentemente uno podría pensar que da un poco igual qué pared sea la que lleve ese color diferente pero la realidad es que hay muchos factores que tu ojo percibe y que probablemente tu no seas consciente de ellos. Recuerda, tu modificas el entorno a tu gusto y el entorno te devuelve sensaciones, que pueden ser las que pensabas inicialmente o, según hayas hecho tu elección de pared.

​En el videopost de esta semana te cuento:

​3 reglas imprescincibles para elegir qué pared pintar de ​otro color

​Puedes ver el post en formato vídeo justo aquí o leerlo más abajo como un post tradicional, como mejor te venga

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

3 reglas imprescincibles para elegir qué pared pintar de ​otro color

​Hola, soy Leticia Peña Velasco al frente de Feng Shui para Todos.com

​Desde hace algunos años está muy de moda pintar una pared de una habitación de un color diferente, generalmente más oscuro que los otros 3.

Esta es una práctica que está bien si se sabe ejecutar con unos conocimientos muy simples del color y del espacio, pero fundamentales para acertar y que no todo el mundo sabe.

Dado que esta es una de las preguntas más frecuentes que me ​habéis hecho llegar durante 2019, he querido dedicar el videopost de esta semana a ayudarte a elegir la mejor pared para dar ese acento de color que buscas.

Ventajas de pintar una pared diferente

​En realidad no sólo es que esté de moda pintar una pared diferente y así estamos a la última sino que también aporta ventajas estéticas muy interesantes:

  • Por un lado aporta un aire moderno a la habitación. Pasamos de una habitación tradicional con todas las paredes iguales a una estética algo más transgresora, con ​una pared donde fijar la vista
  • Por otro lado aporta movimiento al ambiente para que el ojo se recree en diferentes espacios dentro de una misma habitación
  • ​Por último también es una forma de introducir color a una habitación y así hacerla más alegre, atrevida o desenfadada.

Independientemente de cuál sea nuestra motivación para elegir pintar una pared de un color distinto, es importante tener muy presente que no da igual qué pared elegir para ello ni de qué color pintarla.

​Factores imprescindibles para elegir qué pared pintar

​Para no caer en errores engorrosos de arreglar como es tener que pintar de nuevo o tragar durante años con una sensación de agobio que no buscábamos, lo mejor es comenzar bien desde el principio y aprender las 3 reglas fundamentales para elegir con criterio la pared más adecuada:

  1. ​El grado de iluminación de la pared
  2. El efecto de amplitud visual de la habitación
  3. El acento decorativo

Vamos a ver cada uno de ellos y analizar qué pared sería más adecuada pintar en cada caso.

El grado de iluminación de la pared:

​​Imaginemos que tenemos esta habitación en casa y que la iluminación natural llega a través de un balcón en la parte derecha desde nuestra vista.

​Es importante analizar el grado de iluminación de una habitación atendiendo primero a la luz natural ya que generalmente la mayor parte del tiempo la habitación tendrá la luz apagada durante el día y las luces y sombras se verán generadas por la luz que viene de fuera. Si tu habitación es especialmente oscura y casi siempre tienes la luz encendida, puedes analizarla según la luz artificial que tengas (ojo, no solo la lámpara del techo, que ilumina todas las paredes más o menos por igual sino también teniendo en cuenta si hay alguna lámpara de sobremesa adicional o similar)

Volvemos a la luz natural y como puedes ver en la imagen de arriba no todas las paredes están iluminadas por igual. Hay 3 tipos de paredes en esta habitación:

  • ​Las paredes laterales a la ventana o balcón (la que tienes enfrente y la que estaría a tus espaldas en la foto)​
  • La pared que enfrenta a la ventana, que sería la que ves a la izquierda en la imagen
  • La pared que contiene a la ventana.

​He elejido para este ejercicio una pintura verde oliva y vamos a ver qué pasa cuando se pinta cada una de estas paredes:

Pintamos la pared frente a la ventana:

​Dependiendo de cómo sea el tamaño y forma de la habitación esta pared puede estar más lejos o más cerca. Evidentemente cuanto más cerca esté, más iluminada estará porque los rayos de luz natural tendrán que recorrer menos camino.

En general esta pared no suele estar muy iluminada, ya que por ejemplo un salón tiene unas dimensiones grandes. Si pintamos esta pared de un color diferente, tenemos muchas probabilidades de ver dicho color algo más oscuro debido a las sombras y a que llega menos luz. El efecto de iluminación global de la habitación puede que se vea un poco disminuido por este efecto. 

No es que sea la peor opción, pero hay otras paredes mejores en mi opinión.

Vamos entonces a pintar de nuevo la habitación de blanco y elegir una pared diferente.

​Pintamos la pared a un lado de la ventana:

​Al pintar la pared que está junto a la ventana vemos que una porción importante de la luz que entra por la ventana incide directamente sobre ella, por lo que, al menos en un tercio de la longitud de esa pared hay una iluminación muy buena. El color que hayamos elegido para pintar esa habitación se verá más o menos igual que el que elegimos porque está bien iluminado y eso es un factor a nuestro favor, ya que podremos imaginar mejor cómo quedará al final el efecto final.

​Si esa pared que está junto a la ventana es muy larga, evidentemente en la parte más alejada de la ventana habrá más penumbra, pero aún así es una buena opción para elegir.

Vamos a ver entonces qué pasa si pintamos la otra pared que queda.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad

Pintamos la pared que contiene a la ventana:

​La pared que contiene a la ventana es sin duda la más oscura de cualquier habitación. Los rayos de luz se propagan en línea recta y no suelen hacer curvas o cambiar de dirección si no hay ningún elemento que les obigue a hacerlo. Esto hace que, si la luz entra por la ventana no parede muy fácil que gire completamente para iluminar esa misma pared.

Si eliges pintar esta pared de un color distinto a las otras paredes el color que hayas elegido me temo que nunca lo verás tal cual, sino que verás 3 o 4 tonalidades más oscuras debido a que no suele estar bien iluminada esta pared.

También tienes que tener en cuenta que, en general, las tiendas de pintura suelen estar muy bien iluminadas, con mucha potencia y luz más bien fría. Elijas el color que elijas para tu habitación debes tener en cuenta que siempre verás el resultado algo más oscuro de lo que lo viste en la tienda, sencillamente porque tu casa no está tan iluminada, ni siquiera cuando combinas la luz natural y las lámparas encendidas.

Ahora vamos a analizar otro factor fundamental a tener en cuenta para elegir la pared que pintar de otro color​

El efecto de amplitud visual de la habitación

​Ahora vamos a analizar esta otra habitación en la que nos encontramos justamente en el umbral de la puerta.

​En este caso tenemos dos tipos de paredes a analizar:

  • La pared frente a la puerta, que vemos justamente frente a nosotros
  • Las paredes a un lado u otro de la puerta

​Vamos a pintar para variar un poco estas paredes de azul turquesa:

Pintar la pared frente a la puerta:

​Al pintar la pared que tenemos inmediatamente frente a nosotros,​ nuestro ojo fija su atención principalmente en ella y la sensación que tenemos es de que está algo más cerca de lo que realmente está. El efecto de profundidad visual de la habitación se ha visto disminuido y esa pared está virtualmente "más cerca".

Si la habitación que queremos pintar vista desde la puerta es larga por los lados y poco profunda (tenemos que andar pocos pasos hacia adelante para llegar a la pared), esta elección no es para nada aconsejable, ya que la sensación final será de que la habitación es menos profunda aún y más larga por los lados.

En cambio si la habitación es estrecha por los lados y la pared frente a la puerta está muy lejos, por ejemplo en un pasillo largo, pintar esta pared hará que la habitación parezca más cuadrada al acercar visualmente la pared del fondo a nuestra posición.

Ahora vamos a pintar de nuevo la habitación de blanco y elegir la otra opción.

Pintar la pared lateral a la puerta:

​En este caso hay 2 paredes a los lados de la puerta, pero si observas bien la imagen, a la derecha tenemos una ventana y hemos visto que no es una buena idea dar color a esa pared. Vamos entonces a pintar la pared de la izquierda.

Al pintar de un color más oscuro esta pared, la sensación de profundidad visual de la habitación no ha cambiado mucho, al menos no tanto como en el caso anterior. Esta es una buena opción para habitaciones anchas por los lados y con poca profundidad porque la sensación general es de acercar la pared izquierda y de tener una habitación "más cuadrada"

Si por el contrario tu habitación es estrecha por los lados y profunda, no te aconsejo esta opción ya que la harás visualmente más estrecha y más profunda.

Por último vamos a ver cómo pintando una pared de la habitación de otro color podemos dirigir la mirada a donde queramos ​llamar la atención.

El acento decorativo:

​Ahora tenemos una habitación, un salón por ejemplo, con muebles varios, ninguno especial, a excepción de un cuadro, herencia de su abuela, que le gusta especialmente y que le encantaría resaltar

Ya el cuadro colgado llama bastante la atención por su marco dorado tan ornamentado y el contraste con el resto de los muebles algo más sosos, sin embargo el dueño de esta casa quiere darle más protagonismo aún. Para hacerlo podemos pintar esta pared de un color diferente a las otras 3 y así las miradas cuando entren en la habitación, esté donde esté la puerta, esté donde esté la ventana, se fijarán en él irremediablemente.

Pero ojo, para que el acento decorativo funcione bien no nos vale elegir cualquier color al azar o uno que nos guste sin más. Una forma de acertar es mirar precísamente el cuadro (o el objeto que queramos resaltar), porque va a ser él el que nos diga qué color usar.

En el caso de este cuadro vemos que tiene tonalidades predominantemente ocre. También vemos unas persianas azules y unas sombras del edificio en colores rosados y burdeos. El color que le demos a la pared deberá estar contenido en el cuadro y será preferentemente uno de los minoritarios.

En este caso he elegido una tonalidad bastante exagerada para que veas el efecto más evidente y para ello vamos a usar de un color rosa medio que por supuesto contiene el cuadro en sus sombras.

​Al pintar esta pared de un color que contiene el cuadro y que no es el mayoritario, estamos acompañándolo y resaltando su belleza o su importancia o su peso emocional. Cuando entramos en una habitación, nuestro ojo se irá directamente a la pared de color a ver qué hay para él allí y encontrará el cuadro que queremos enseñar.

En resumen...

Hemos visto ​que en términos de sensaciones y de percepción de la amplitud y el color no da igual qué pared pintar de un color diferente.

Recuerda que la pared más oscura de una habitación suele ser la que contiene a la ventana. Pintarla de un color oscuro, oscurecerá la sensación global de la habitación.

Por otro lado si pintamos la pared frente a la puerta, estrecharemos la percepción visual y "acercaremos" esa pared a nuestra experiencia.

Todo esto que te he explicado forma parte del método Feng Shui Aplicado que estoy creando para tí. En el fusiono las enseñanzas profundas y espirituales del Feng Shui con consejos y herramientas de decoración actual. Esta mezcla hace posible mostrarte cómo elegir con criterio y seguridad tu decoración REAL (muebles, complementos, textiles...), manteniendo la esencia de las enseñanzas del Feng Shui.

​Únete a mi comunidad, son todo ventajas

Si aún no perteneces a mi comunidad, contarte que es muy fácil unirte a ella haciendo click AQUÍ y podrás descubrir de regalo si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué.

Con mi comunidad, además de avisarles cada vez que hay nuevos videopost, comparto contenidos que no encontrarás en otros medios, ofertas y la oportunidad de preguntarme dudas o temas que quieras que tratemos en un próximo videopost.

Y ya sabes, si conoces a alguien que esté pensando en pintar, que no esté agusto con la pared diferente que pintó y quiera arreglarlo o alguien a quien le gusten como a ti estos temas, por favor reenvíame y si soy de ayuda estaré encantada. Cuantas más personas puedan beneficiarse de estos contenidos mejor que mejor.

Si te has sentido identificada con este post y quieres contarme tu experiencia, ​si de manera intuitiva lo has hecho bien, ​o si elegiste justo esa pared que NO debías pintar, por favor cuéntamelo en los comentarios. Me encanta conversar contigo​.

Nos vemos la próxima semana, un beso.​​

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

Multiplica la luz de tu casa

​​​​​​​​​​​​La luz natural es casi un tesoro hoy en día en casa, sobre todo en las ciudades, donde los edificios están cerca y se hacen sombra los unos a los otros. 

La luz natural entrando por nuestras ventanas nos aporta sensaciones increíbles de vitalidad, es una representación preciosa del Chi entrando en tu casa e inundando todo de vida, pero no siempre contamos con la cantidad de luz natural que desearíamos y quizás algunas habitaciones de casa necesiten mejorar en ese aspecto.

Esta semana te propongo que multipliquemos la luz que entra por tus ventanas, por poca que sea, y le saquemos el máximo partido. ​Esta semana... "​​​​​Multiplica la luz de tu casa"

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

​Puedes también leer la transcripción como un post tradicional:

Hola, soy Leticia Peña Velasco al frente de Feng Shui para Todos.com

Esta semana quiero hablarte de la luz natural, ese bien tan preciado por el que uno siempre pregunta cuando va  a comprarse una casa pero que una vez que se ha mudado en ella ya siente que se tiene que resignar con lo que hay, cuando eso no es del todo cierto.

Fíjate, la luz tiene, en cierto modo, algunas propiedades parecidas a las de un fluido, por ejemplo el agua. Esta luz, o el agua, pueden canalizarse, pueden dividirse, puede estancarse o puede fluir libremente por el espacio, sin embargo la luz tiene una capacidad, una propiedad muy especial que otros fluidos no van a tener, que es la capacidad de multiplicarse. ¿Tienes curiosidad sobre este tema? ¿Quieres dar mayor luz natural a tu casa?

Te dejo con el videopost "Multiplica la luz de tu casa"

Uno de los factores más valiosos a la hora de elegir una casa, cuando andamos buscando mudarnos o comprar o alquilar una, es la luz natural. Casi de forma intuitiva preguntamos a quien nos enseña la casa qué orientación tienen sus ventanas, si dan a una fachada exterior o por el contrario dan a un patio interior. Ese tipo de preguntas son muy comunes entre nosotros porque de manera intuitiva la luz natural es un bien muy preciado, sobre todo en las ciudades.

En general, si te fijas, los pisos más altos de un edificio tienden a ser más caros, sencillamente porque tienen más luz. Hoy en día tenemos a nuestra disposición el uso de ascensores, por lo tanto un piso alto no representa un problema de accesibilidad en la mayoría de los casos. Si uno vive por ejemplo en un octavo, la posibilidad de que otro edificio le haga sombra y le quite luz natural es mucho menor que si lo comparamos con alguien que vive en un primer piso en la misma ciudad.

La luz natural, por tanto, es un bien increíblemente valioso como veis en decoración e interiorismo. Es algo que intuitivamente buscamos para nuestro hogar.

Pero claro, no siempre andamos buscando casa o eligiendo dónde mudarnos. Es muy probable que tu vivas muy contento en tu propia casa y esta casa tiene la luz que tiene. Entra la que hay. Si hay un edificio que te hace sombra la mayor parte del día pues con eso hay que vivir, si está en una orientación menos luminosa pues también con eso hay que vivir.

¿Podemos hacer algo para mejorar la sensación lumínica en tu casa?

Por supuesto que sí... La luz tiene una propiedad increíble por el hecho de ser una onda y es que se puede multiplicar, se puede amplificar. De esto va este videopost de la semana, de cómo vamos a poder multiplicar la luz dentro de nuestra casa.

Una herramienta muy potente para potenciar la luz de casa es la utilización de espejos. Normalmente cuando uno piensa en un espejo para casa quizá está pensando en poder mirarse en él, por ejemplo en el cuarto de baño o en la entrada con una última revisión antes de salir de casa, sin embargo los espejos son elementos decorativos que no tienen porqué servir únicamente para poder mirarte tu al espejo sino que, colocados estratégicamente en una habitación, son capaces de multiplicar la luz como por arte de magia.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad

En realidad lo que ocurre es que los rayos de luz van a chocar contra la superficie de este cristal que es muy reflectante, de ahí que sea un espejo, y van a rebotar casi al 100%, van a cambiar de dirección cuando lleguen a su superficie y van a salir en sentido opuesto pero con el mismo ángulo con el que incidieron. De esta forma vamos a poder tener diferentes herramientas para transportar y amplificar la sensación lumínica dentro de nuestra casa.

Fíjate en este ejemplo: Vemos que hay un espejo en la parte izquierda de la imagen. Si colocas un espejo a 90 grados de la ventana, como es el caso, lo que ocurrirá es que los rayos que provienen de la ventana incidirán sobre su superficie, sobre la superficie del espejo, con un ángulo estrecho y, por tanto, cambiarán de dirección mucho para adentrarse en la habitación y poder iluminar la parte central de ella. Esta es una forma de transportar esa ventana que tenemos a un lado, que si te fijas no se ve en la imagen, no forma parte de la imagen pero que podemos incluirla gracias al espejo de pared que estamos viendo.

Otra posibilidad es colocar un espejo justamente en frente de la ventana o balcón de la habitación. Es el caso de esta imagen, en la que vemos que el espejo se ha colocado en la pared opuesta a la abertura por donde entra la luz. Haciendo esto lo que ocurre con los rayos de luz que entran en la habitación es que inciden en el espejo casi con ángulo recto, casi a 90 grados de la superficie del espejo, y rebotan prácticamente volviendo por el camino por el que entraron. La sensación final es de haber duplicado la luz puesto que tenemos la onda que va hacia el cristal y la onda que vuelve casi por el mismo camino. La sensación siempre va a ser de haber multiplicado la luz dentro de esta habitación por poca luz que haya entrado en ella.

Por último, si colocas un espejo en la misma pared de una ventana, donde es muy difícil que los rayos de luz puedan llegar, lo que ocurrirá es que tendrás un espejo tal cual, para mirarte. Sigue teniendo una utilidad decorativa importante, se pueden utilizar para otras muchas cosas, pero en este caso nuestra elección no habrá amplificado en absoluto la luz de la habitación, puesto que prácticamente nada de luz ha llegado hasta él. Este espejo, como te decía, únicamente servirá para reflejarnos, pero que también es una opción si es eso lo que deseamos.

Hemos visto cómo sea cual sea la cantidad de luz que entra por las ventanas de tu casa podemos realizar acciones para canalizarla o para multiplicarla.

Ahora te toca a ti ¿Eres de los que se queja de que su casa tiene poca luz natural?

Evalúa en qué puntos puedes aplicar las sencillas técnicas que te he explicado, incluso si es de forma provisional, por ejemplo con un espejo de mano. Sólo sintiendo en tu propia piel los cambios vas a poder ver qué magnitud tan grande tiene el utilizar el Feng Shui en tu casa.

Todo esto que te cuento sabes que forma parte del método Feng Shui Aplicado que he creado para acercar las enseñanzas profundas, milenarias del Feng Shui a una decoración actual y real. El Feng Shui es el punto de partida, es quien nos dice las directrices más básicas, más profundas de cómo debe ser la decoración de uno u otro espacio, sin embargo es fundamental que todo eso se termine materializando en objetos, colores, texturas o materiales que uno pueda comprarse en una tienda y realizar una decoración real. Lo importante es que esa decoración real no va a perder nunca de vista esas guías, esas enseñanzas milenarias del Feng Shui.

Todo esto del método de Feng Shui Aplicado te lo voy a ir contando más en detalle en las próximas semanas, sobre todo si perteneces a mi comunidad, ya que son ellos precisamente se enteran primero de todo. Si aún no perteneces a la comunidad, ​puedes unirte aquí ; ​escribes tu correo y tu nombre y tendrás además acceso gratis para descubrir si tu salón hace juego con tu personalidad o no y por qué.

Y sobre todo, como cada semana, si conoces a alguien que se está quejando siempre de que su casa tiene poca luz, de que vive en un sótano, de que tiene un patio interior, de que no hay manera de variar eso, por favor difunde este videopost, reenvíaselo a quien tu creas que le puede gustar, o que le puede interesar o que le puede entretener.

Eso es todo, nos vemos la semana que viene, un beso

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »
  • Política de privacidad

Copyright © 2021 · Altitude Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Acepto Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.